Nombres que han hecho historia, filósofos, teorías económicas, hombres sociólogos, gente dramaturga y también épocas países, situaciones, contextos, escenarios… vidas, se entrecruzan permanentemente con su relato. Abel Sanchez Negrete concejal por el bloque “Encuentro Cívico y Social de San Isidro en la Coalición Cívica Gen- Ps” hace 20 años que es abogado penal y ha dado clases en la facultad de derecho, tal vez este dato deschabe sus libros bajo el brazo.
“Yo empecé en la política a los 13, 14 años (vengo de la época de los 70). Nosotros nos juntábamos a jugar al fútbol y teníamos en el bolsillo un libro de Dostoievski”, cuenta y agrega que “el primer libro que leí de ese tipo fue “el jugador” no lo entendí mucho, lo leí tres veces mas y recién ahora lo estoy empezando a entender”.El jugador, novela corta largamente meditada por Dostoievski y escrita en sólo un mes, es una lúcida y dolorida reflexión sobre el carácter ruso.
“1968 revuelta en París. Se plantea lo de “prohibido prohibir”, toda la inteligencia francesa salta a plantear unos cuestionamientos te estoy hablando de: André Malraux (intelectual y político francés), te estoy hablando del autor del castor…este famoso pensador entre el ser y la nada… “, y no recordará su nombre pero continúa “todo un movimiento que se traslada a la periferia, que vendríamos a ser nosotros, donde era importante la lectura, expresar ideas”.
Mueve la pierna nerviosa, pierna que mueve la mesa…y a su vez mesa que mueve la hoja donde escribo. Hoja que él sostiene porque se mueve…Está metido en un traje, con la percha y el porte necesario para que este se luzca. Sin embargo, el pelo revuelto… revolucionado?“No me considero un revolucionario, lo que si, fui un muchacho, que a los 20 años tiene ideas socialistas y que después lógicamente vas haciendo un proceso donde te vas aplacando”, dice. Tal vez en su juventud si lo fue: “Lo inquietante seria si a los 20 años no tenés ideas revolucionarias porque la juventud te implica todo lo que es cambio. Estoy orgullos de lo que viví, poder expresar las ideas aunque haya sido desorganizado”.Hoy se define como “un hombre de un movimiento nacional y popular como lo es el Radicalismo, y económicamente hablando soy un estructuralista, es decir que el estado tiene que tener cierta injerencia en las cuestiones de la economía y no dejar el liberalismo es su mas clara expresión. Yo estoy mas de acuerdo con las ideas de Keynes”.
Los tres personajes de la novela de Dostoievski son profundamente fatalistas y piensan en un golpe de fortuna para salvar sus vidas. Pero finalmente las cosas se tuercen y los tres pierden sus esperanzas de ver realizados sus sueños. Ante el fracaso, se sumen en una indiferente aceptación del destino, que aceptan como una liberación.“No me case hasta ahora, sigo en la categoría de solteron …”, dice y cierra los ojo, alza sus manos en un gesto que me da a entender que “las cosas son así”, (¿jugada del destino?).Pero remata con una sonrisa picaresca “no es bueno que el hombre este solo…y yo solo no estoy”.
Es un buen jugador…
domingo, 5 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario