viernes, 10 de julio de 2009

"Seamos Padres"

(Lunes 13 de Julio del 2009). Exequiel Bustillo está armando una ONG llamada “Seamos padres” que se dedicará a trabajar con los padres la prevención de adicciones en sus hijos.

“Seamos padres significa volver a ser padres y no relegar ese titulo a nadie. En los casos que el padre intenta ser amigo de los chicos, éstos quedan huérfano de padres, justamente porque dejan de serlo”.

¿Qué se intenta logar desde esta Ong?
Que los padres aprendan a confrontar con sus hijos, que aprendan a poner límites y para esto se tiene que crear un vínculo padre-hijo.

¿Por qué se te ocurrió crear “Seamos padres”?
Porque hace dos años uno de mis hijos está en un tratamiento de adicciones. Todas las cosas que me enseñan en el tratamiento son las cosas que yo no hice como padre. Nadie nos enseña a ser padres. En este momento hay jugadores como la droga y el alcohol, que antes también estaban pero no tanto, y nosotros como padres tenemos que estar preparados.

¿En qué crees que fallaste para que hoy tu hijo esté haciendo un tratamiento?
Lo primero es no saber poner los límites o poner límites y no cumplirlos yo, como padre, flexibilizarlos. Ahí es donde uno empieza a perder credibilidad. También, por mi trabajo viajaba mucho en el interior, fui un padre ausente.

¿Qué pasa en el caso de las madres solteras dónde ya hay un padre ausente?
En este caso las decisiones las toma uno solo y no hay discusión. Uno de los mayores problemas es cuando las dos partes, padre y madre, no se ponen de acuerdo en cómo educar a sus hijos, es ahí que el chico encuentra una brecha y hace lo que quiere.


Tiene cuatro hijos. El tercero esta en un tratamiento de adicción.

Cuando un hijo es adicto, toda la familia esta involucrada…
Si, se afecta toda la familia.

Por más control que pueda llegar a tener el padre sobre el hijo, hay cosas que están a cualquier alcance y que a un padre se le puede escapar…
Si, claro. Pero lo más fuerte que podemos tener es crear un vínculo padre-hijo donde yo sepa las necesidades de mi hijo. Es una comunicación que generalmente no la tenemos por estar mirando hacia otro lado.

Tenés cuatro hijos ¿Con cada hijo se vuelve a empezar de nuevo?
Si. Eso de que “yo crío a todos mis hijos por igual” es una utopía. Cada hijo nace en una situación distinta, un contexto social y de pareja diferente y cada uno de esos chicos es una persona distinta. Eso es trabajoso.

¿Le puede pasar a cualquiera, esto que hoy te pasa a vos?
Si. Por es no hay que dormirse en los laureles.



Para más información acerca de “Seamos padres” puede comunicarse al 4793-4860

No hay comentarios:

Publicar un comentario