lunes, 6 de julio de 2009

“Es imposible que el municipio pueda parar una enfermedad que es una pandemia”

(Julio 2009). Gripe A. Hablamos con Gustavo Hirsch, Secretario de Salud Pública de San Isidro, quién nos arrojó un análisis macro y micro de la problemática, además de una cuota de preocupación y malestar.

Hasta la semana del 23 de Junio la Secretaría de Salud Pública manejaba estos datos:
Total de casos: 210
Positivos: 19
Negativos: 29
En Proceso: 162
Internados en sector privado: 11
Internados en sector público: 15
Fallecidos de San Isidro: 3
Fallecidos en San Isidro pero que pertenecen a otro partido: 2


Al día de ayer:
Total de casos: 297
Positivos: 23
Negativos: 29
Fallecidos de San Isidro: 4
Fallecidos en San Isidro pero que pertenecen a otro partido: 2


¿Cómo se están manejando para detectar si se trata de Gripe A?
Ya no se hace el hisopado en cada uno de los pacientes solo a aquellos que están internados y graves para confirmar si se trata de esta gripe. En general el virus está más diseminado, esto se llama periodo de mitigación. En una primera etapa uno sabía las personas que habían venido de afuera, sus contactos y a ellos se les hacia el hisopado y se lo medicaba.

¿Qué pasa hoy?
Hoy cambio todo. Hoy estamos viendo gripe y no sabemos si es porcina o no.

¿Que síntomas tiene que tener la persona para que se le realicen los estudios correspondientes a la Gripe A?
Son personas graves, con dificultad respiratoria seria, casi todas están internadas, tiene fiebre y todos los síntomas de esta enfermedad.

Síntomas:
_Fiebre mayor a 38ºC
_Tos frecuente e intensa
_Dolor de cabeza
_Malestar general
_Dificultad para respirar
_Dolor de garganta
_Congestión nasal
_Dolores musculares y articulares
_Falta de apetito
_A veces vómito y diarrea


Si una persona entra al hospital con estos síntomas, propios de esta gripe ¿Se le realizan los estudios?
No, se le manda al aislamiento, los estudios se realizan a las personas que están internadas.

¿Qué medidas piensan tomar desde la Secretaría de Salud Pública?
Nosotros tenemos que mejorar el ordenamiento del hospital, estamos en reunión constantemente con el comité de crisis, está la oficina de epidemiología informándose constantemente, estamos teniendo un registro de todo lo que pasa al día para ver donde tenemos que volcar recursos o no, está incluido todo el sector privado, estamos haciendo educación para la salud. Estamos en todo lo que es prevención, pero necesitaríamos que se bajen las directivas.

Tips de Prevención:
_Consultar a un profesional de la salud inmediatamente
_Quedarse en casa, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes
_No automedicarse
_Limitar el contacto con otras personas
_Usar barbijo, lavarse las manos regularmente y mantener condiciones de higiene para evitar contagiar a otras personas.

Me habla de premención, pero el problema ya esta avanzado…
No es una prevención que pueda hacerse desde un municipio. Es imposible que el municipio pueda parar una enfermedad que es una pandemia, la tiene que para en todo caso un estado.

¿Qué pasa con los medicamentos?
Los medicamentos los provee la nación y se les da a la persona que se considera que esta de riesgo, pero muchos de los pacientes que vemos no sabemos si se trata de una Gripe A o una estacionaria. Solo están tratados aquellas personas que tienen una enfermedad por lo cual los hace mas vulnerables.

¿Cómo se llega a la muerte?
Es una enfermedad que con frecuencia se complica y hace un cuadro pulmonar grave que puede llegar a la muerte.

La gripe A es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza que evolucionó de una cepa porcina.
La transmisión del virus ocurre de persona a persona a trabes de las microgotas que se generan al hablar, cantar, toser o estornudar.
Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad.

La Ministra de Salud de la Nación renunció el día lunes…
Creo que los ministros de salud tienen que ser profesionales con formación en esto, aunque uno se rodee con asesores de muy buen nivel, es muy difícil manejarse. Personalmente creo que se debería declarar hace tiempo la alerta sanitaria.


¿Está preocupado?
Si, estamos preocupados por que no sabemos como es el final. No es una enfermedad que uno tenga algún registro hace tiempo, o alguna experiencia. Nos preocupa porque no sabemos hasta donde podemos llegar con esto. Argentina se comportó de manera diferente en relación a otros países.

¿Por qué?
Porque hay muchos muertos de todos los casos de infectados que hemos tenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario