lunes, 6 de julio de 2009

“En la práctica la gente sigue prefiriendo lo que puede palpar, el diario”

(Junio 2009). Con el ingreso de nuevas tecnologías, el mundo de los medios se vio trastocado. Modificaciones, cambios. El editor de “168 Horas” papel y web, Rubén Tomasi, tiene en su haber un recorrido de 20 años desde sus inicios y por eso puede darlo cuenta en carne propia.

¿Cómo era trabajar antes del ingreso de las nuevas tecnologías?
A veces me pregunto como hacía. Ya había computadoras, estamos hablando de hace 20 años atrás cuando trabajaba en el primer diario que no era “168 Horas”. Había que tipear, teniendo en cuenta que las computadoras no eran mucho mas que una máquina de escribir, se trabajaba en Word, se bajaba a un disket que no eran los chiquitos sino mas grandes y después ir a la imprenta.

¿En la imprenta cómo se trabajaba?
Ahí te bajaban lo que se llamaba la galeras que eran largas tiras de texto y te daban hojas pautadas, lo que hoy se hace en la computadora en un programa como el page makers, antes se tenía que hacer a mano, en forma artesanal. te daban una hoja pautada donde se veían las columnas y vos tenías que, a ojo, ir midiendo, cortando y pegando, cuter y boligoma.

¿Con las fotos como se manejaban?
No existían cámaras digitales así que tenía que sacar las fotos e ir a revelarlas, todavía no existía el revelado de una hora, tardaba días. En la imprenta te pasaban las fotos en blanco y negro, eso se llamaba fotolito.

¿Con qué herramientas te encontrás hoy que facilitan todo este proceso?
El programa de page markers, cámaras digitales, ha mejorado mucho el sistema de almacenaje ya que hoy podes guardar todo en un pendrive y llevarlo directamente a la imprenta, ni hablar de Internet.

¿Cuándo decidiste sacar la pagina web?
En 1999 sacamos “168 Horas” papel y al poco tiempo nos lanzamos con la edición digital, recién empezaba todo esto. Mis colegas me decían que estaba loco.

¿Por qué pensás que te decían eso?
Porque no se conocía, tal vez lo hicimos demasiado antes. Un día estaba con un colega que trabajaba para Clarín internacionales y vino con su computadora personal, se conecto con el celular y nos mostró la tapa del New York Times antes que la vieran en New York porque eran las 5 de la mañana allá. Cuando ví eso, dije : “tengo que tenerlo”. Sentía que estaba en la edad de piedra.

¿Hay diferencia en cuanto a costo comparando la edición gráfica y la de la web?
En lo que respecta a la página tenés muchísimos menos costos que la edición grafica. En una pagina de Internet, un hosting estamos hablando entre 100 y 200 pesos por mes, alguien que te arme la página y después mucho esfuerzo. Pero no tenés costos de distribución, llegas instantáneamente.

¿Qué sucede con las publicidades? ¿Hay preferencia por un medo u otro?
A mi me conviene mas y al cliente le conviene más la página, lo digital, porque hay muchísimas mas visitas. Pero en la práctica la gente sigue prefiriendo lo que puede palpar, el diario. El 70% va a papel y el 30% a digital pero esta tendencia se va modificando de a poquito, es cuestión de que la gente se acostumbre de a poco. Nosotros somos muy exitosos en Internet, mas que en el diario, pero sin embargo, seguimos viviendo mas del papel que de Internet. Por eso van a seguir conviviendo los dos espacios.

¿Por qué crees eso?
No todo el mundo tiene Internet, hay gente que no le gusta, que no sabe, hay gente que no se acerca a las computadoras.

¿Crees que la crisis mundial puede afectar al diario papel?
Al tener la posibilidad de leer en Internet Clarín, por ejemplo, es muy probable que no compres Clarín, además con el tema de las Notbooks y las Netbooks cada vez se va a leer menos diario. Desde que tengo memoria siempre hay crisis, pero el periodismo va a seguir. Creo que la crisis económica va a afectar porque la gente compra cada vez menos diarios también, por su puesto, por una cuestión económica. Las tiradas de los diarios han bajado de manera espectacular.

¿Crees que el diario en formato digital ha creado nuevos usos?
Si, pero también te digo que hay muchos usos que ya están cementados con el diario papel y no se modificarán. Hay que buscar la manera de poder hacer las dos cosas al mismo tiempo.

¿A lo largo de tu carrera te amoldaste a los hábitos de consumo de la sociedad o a las nuevas tecnologías que se te iban presentando?
A las dos cosas, un trae a la otra.

¿Qué me podes decir a cerca de Internet?
Internet mal utilizado es un arma, pero bien utilizado es una biblioteca mundial que está a tu alcance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario