(Julio 2009). Silvia Plager es escritora. De ojos celestes, de coqueto andar. Nació en Buenos Aires, mas precisamente en Corrientes y Riobamba y hace 40 años se mudó a Martínez, de ésta localidad dice recordarla tranquila “no tenía las confiterías ni los shopping que hay ahora”. Por eso volvía, cada tanto, al centro de Buenos Aires, a una confitería “para olerlo, pero ahora no lo necesito, prefiero ir a los cines de esta zona, a los cafés de aquí, San Isidro cambió”.
Tenía talleres literarios en el centro y los levantó todos para quedarse únicamente con el que realiza en su casa de Martínez: “Es mucho mas agradable trabajar aquí en mi casa”, confiesa.
Entre sus obras de ficción se encuentran:Amigas(1982), Prohibido despertar(1983), Boca de tormenta (1984), A las escondidas (1985), Alguien está mirando (1991),Mujeres pudorosas (1993), La baronesa de Fiuggi (1998)…
Se reconoce como una escritora diversa.
Pasen y lean…
Ha publicado un libro de ensayos, Nosotras y la edad (2001) donde investigó a cerca de la discriminación de la mujer desde la época bíblica hasta el día de hoy.
Incursionó, también, en el humor con Al mal sexo buena cara (1994) y Como papas para verénikes (1994), esta última es una novela de humor erótico con recetas, para la cual también debió apelar a la metodología de la investigación rigurosa. Esto se hizo costumbre en su andar.
Nostalgias de Malvinas (1999) y Vernet, caballero de las islas (2005), fueron dos novels escritas en coautoría con Elsa Fraga Vidal. Juntas fueron a los Archivos Generales de la Nación, a las bibliotecas, dice haber encontrado las cartas originales de época.
Una de sus últimas producciones fue La rabina (2006), finalista del Premio Planeta 2005. Para armar este conjunto de hojas debió rumbear por el mundo de las rabinas y ver cómo eran estas mujeres.
Las damas ocultas del greco es realmente su última obra. “Me fascina El Greco entonces me puse a investigar su historia, el mundo terrible en el que vivían las mujeres, la vida de “El greco”, cuenta Plager.
“Siempre busco una plataforma para luego disparar a miles de lugares”, confiesa como un tip de su obrar.
Este gusto por la invetigación la ha llevado a estar siempre cerca del periodismo, y él de ella: ha colaborado con los diarios La Opinión, La Prensa, El Cronista y Clarín,y en las revistas Para Ti, Vosotras, Perfil, Acción, Arca del Sur, Acción, Raíces...
Fue mencionada como "Mujer destacada en el Ámbito Nacional", por la H. Cámara de Diputados de la Nación (1994) y con la Medalla al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002).
Sin embargo reclama molesta que “La Dirección de Cultura de San Isidro le da muy poca importancia a los escritores de la zona. Cuando necesitan jurados buscan escritores fuera de la zona”, y agrega “estoy muy enojada con esta dirección porque no me siento como parte de la Zona Norte en este campo, sí me siento sanisidrense por el lugar, pero desde la Dirección de Cultura nunca me han hecho un lugar”.
Hasta aquí un poco de su recorrido, de su camino, pero Silvia aún sigue caminando y nos cuenta cómo:
¿Cada cuánto sacás un libro? ¿Tenés un tiempo fijo?
No, una vez pasaron 5 años sin editar un libro. A veces pasan dos años, el libro de “Las damas del greco” me llevó 10 años de investigación.
¿Tenés un día fijo de inicio para escribir un libro?
En general comienzo los libros en verano porque no hay mucha actividad cultural, no hay mesas redondas, ni charlas.
¿Cómo sería un día de tu rutina de vida cuando estas escribiendo un libro?
Cuando tengo que entregar un trabajo puedo estar hasta 16 horas trabajando sin parar, ni atiendo el teléfono. Pero cuando no tengo esa exigencia, llevo una vida de oficinista: me pongo horarios…
Sos tu propio jefe…
Sí, y soy uno bastante despótico.
¿Cómo planificás un libro?
Caminando, caminando, caminando, me dan vueltas los personajes en la cabeza.
¿Te ha pasado de aburrirte de lo que estás escribiendo?
Eso cuando estoy deprimida, decir “porque no estoy tomando sol, quien me mando a mi a hacer esto”. Cuando ves todo gris, todo es gris.
Mujer, escritora, madre, abuela y esposa de un médico…¿Cómo llevas a cabo todos esos roles?
Es difícil porque te estresa mucho, creo que debes tener un enorme entereza para poder hacer todas las cosas.
La entereza la tiene y la imaginación le sobra.
Tenía talleres literarios en el centro y los levantó todos para quedarse únicamente con el que realiza en su casa de Martínez: “Es mucho mas agradable trabajar aquí en mi casa”, confiesa.
Entre sus obras de ficción se encuentran:Amigas(1982), Prohibido despertar(1983), Boca de tormenta (1984), A las escondidas (1985), Alguien está mirando (1991),Mujeres pudorosas (1993), La baronesa de Fiuggi (1998)…
Se reconoce como una escritora diversa.
Pasen y lean…
Ha publicado un libro de ensayos, Nosotras y la edad (2001) donde investigó a cerca de la discriminación de la mujer desde la época bíblica hasta el día de hoy.
Incursionó, también, en el humor con Al mal sexo buena cara (1994) y Como papas para verénikes (1994), esta última es una novela de humor erótico con recetas, para la cual también debió apelar a la metodología de la investigación rigurosa. Esto se hizo costumbre en su andar.
Nostalgias de Malvinas (1999) y Vernet, caballero de las islas (2005), fueron dos novels escritas en coautoría con Elsa Fraga Vidal. Juntas fueron a los Archivos Generales de la Nación, a las bibliotecas, dice haber encontrado las cartas originales de época.
Una de sus últimas producciones fue La rabina (2006), finalista del Premio Planeta 2005. Para armar este conjunto de hojas debió rumbear por el mundo de las rabinas y ver cómo eran estas mujeres.
Las damas ocultas del greco es realmente su última obra. “Me fascina El Greco entonces me puse a investigar su historia, el mundo terrible en el que vivían las mujeres, la vida de “El greco”, cuenta Plager.
“Siempre busco una plataforma para luego disparar a miles de lugares”, confiesa como un tip de su obrar.
Este gusto por la invetigación la ha llevado a estar siempre cerca del periodismo, y él de ella: ha colaborado con los diarios La Opinión, La Prensa, El Cronista y Clarín,y en las revistas Para Ti, Vosotras, Perfil, Acción, Arca del Sur, Acción, Raíces...
Fue mencionada como "Mujer destacada en el Ámbito Nacional", por la H. Cámara de Diputados de la Nación (1994) y con la Medalla al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002).
Sin embargo reclama molesta que “La Dirección de Cultura de San Isidro le da muy poca importancia a los escritores de la zona. Cuando necesitan jurados buscan escritores fuera de la zona”, y agrega “estoy muy enojada con esta dirección porque no me siento como parte de la Zona Norte en este campo, sí me siento sanisidrense por el lugar, pero desde la Dirección de Cultura nunca me han hecho un lugar”.
Hasta aquí un poco de su recorrido, de su camino, pero Silvia aún sigue caminando y nos cuenta cómo:
¿Cada cuánto sacás un libro? ¿Tenés un tiempo fijo?
No, una vez pasaron 5 años sin editar un libro. A veces pasan dos años, el libro de “Las damas del greco” me llevó 10 años de investigación.
¿Tenés un día fijo de inicio para escribir un libro?
En general comienzo los libros en verano porque no hay mucha actividad cultural, no hay mesas redondas, ni charlas.
¿Cómo sería un día de tu rutina de vida cuando estas escribiendo un libro?
Cuando tengo que entregar un trabajo puedo estar hasta 16 horas trabajando sin parar, ni atiendo el teléfono. Pero cuando no tengo esa exigencia, llevo una vida de oficinista: me pongo horarios…
Sos tu propio jefe…
Sí, y soy uno bastante despótico.
¿Cómo planificás un libro?
Caminando, caminando, caminando, me dan vueltas los personajes en la cabeza.
¿Te ha pasado de aburrirte de lo que estás escribiendo?
Eso cuando estoy deprimida, decir “porque no estoy tomando sol, quien me mando a mi a hacer esto”. Cuando ves todo gris, todo es gris.
Mujer, escritora, madre, abuela y esposa de un médico…¿Cómo llevas a cabo todos esos roles?
Es difícil porque te estresa mucho, creo que debes tener un enorme entereza para poder hacer todas las cosas.
La entereza la tiene y la imaginación le sobra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario