lunes, 6 de julio de 2009

“El Principito”

(Noviembre 2008). Ricardo Rososzka es titiritero. Estuvo presentándose con la obra de “El Principito” en el Viejo Concejo de San Isidro, donde realizó siete funciones.”168 Horas Radio” charló con él.

¿Cómo fue la reacción del público? ¿ Hubo mucha convocatoria?
Si, hubo mucha gente en las funciones. Se corrió de boca en boca, y hubo algo que me sorprendió: cuando empecé a hacer la obra la idea siempre fue que la gente grande se sentase a escuchar un cuento. Esto se logró solo aquí en San Isidro, antes no iba gente grande sola, y aquí el publico estaba compuesto además de por niños por parejas.

¿Cómo son tus títeres?
Cuando los imaginé lo hice pensando en hacerlos lo mas parecido a los dibujos del libro. Nosotros los creamos.

¿Cómo es hacer “el principito” con títeres?
La puesta es a libro abierto y la idea siempre fue hacerlo lo más fiel al libro. Por una cuestión de tiempo tuvimos que sacarle cosas, pero nunca le agregamos ninguna cosa extraña. La novela del cuento está grabada y los títeres hacen voz en off.

¿Qué crees que trasmitís con la obra?
Emoción. Soy conciente de lo que logré con la obra y a partir de eso siento ser el trasmisor de la maravilla que escribió Antoine de Saint-. Exupéry hace muchos años , que ni se enteró de lo que escribió porque murió un año después.

¿Cuáles fueron los inicios de esto?
Cuando comenzamos arrancamos con un proyecto solidario cobrando un alimento a beneficio de un hogar de chicos de la calle. Hicimos una función y salió en la revista Viva, fue ahí que la leyó Argentores y me mandó una carta documento intimándome para que presentara los derechos de autor.

¿Qué hiciste entonces?
Empecé a hacer toda una movida para llegar a los herederos de Saint-. Exupéry , en ese momento no solo me la autorizaron sino que se generó toda una movida en Francia. Federic Exupéry es un sobrino del autor y es padrino de una escuelita que queda en el Talar, en General Pacheco. En ese momento le caigo yo con que quiero hacer la obra del principito en forma solidaria.

¿Pudiste tener un contacto directo con Federic Exupéry ?
Si, el primer contacto fue hace cuatro años, cuando vino a la Argentina. Vió la obra y dijo que era la versión mas pura y sensible que el había visto en el mundo y me regaló los derechos de autor.

El día que iniciaron la primera función en el teatro del Viejo Concejo estaba Federic, quien “se acercó al escenario con los ojos llenos de lágrimas”, concluyó el titiritero.

www.fabricaderisas.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario