La “Casa del Donante en Zona Norte” abrió sus puertas oficialmente con un desayuno y los testimonios de algunas personas que fueron trasplantadas. Esto se realizó ayer por la mañana en Mendoza 2140, Virreyes, donde esta funcionando esta “casa”.“Este es un lugar donde podemos juntarnos semanalmente a planear estrategias de trabajo y también pueden acercarse aquellos que están por ser trasplantados y tienen muchas dudas y miedos”, dijo uno de los miembros de la casa del donante. Para que el órgano recibido no sea rechazado por el cuerpo, para que no se produzca una infección y para que a raíz de eso el paciente no muera, debe tomar un medicamento de por vida. El trasplantado tiene un presupuesto mensual en estos remedios que oscila entre 2 mil y 10 mil pesos. Hay veces en que la obra social se hace cargo y en otros el Ministerio de Salud de la provincia toma la responsabilidad para aquellos que no poseen una obra social o prepaga. La donación y el trasplante de órganos y tejidos se rigen en Argentina por la Ley 24.193, que desde el 22 de enero de 2006 incorpora las modificaciones introducidas por la Ley 26.066, también conocida como Ley de Donante Presunto.La nueva normativa establece que toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos y tejidos tras su fallecimiento, salvo que haya manifestado su oposición. Es decir anteriormente no se era donante hasta que se llenaran los formularios correspondientes y constara explícitamente que deseaba serlo, ahora es al revés todos somos donantes a menos que se exprese lo contrario. Actualmente los médicos que deberían informar al INCUCAI acerca de la defunción de una persona, dando a entender que es un posible donante no lo hacen, ese es un problema. El representante de la casa guardó una diferencia con “el hospital de Vicente López y el de San Fernando que en el 2007 tuvieron un gran desempeño en este rol, denunciando los fallecidos”.“La donación es un acto voluntario, solidario y altruista”, dijo Elizabeth Barrozo transplantada renal.Además de los testimonios, se hablo de la Iglesia y de la relación que esta mantiene con la donación. Todas las religiones del mundo se han pronunciado favorablemente respecto a esto, hasta Juan Pablo II se ha manifestado expresamente en apoyo al trasplante de órganos.Celso Lagrenade tiene dos trasplantes de hígado y cuando se le preguntó que había cambiado en sus hábitos después de las operaciones contestó que “uno aprende a valorar la vida.” Tal vez un nuevo hábito para incorporar sea la solidaridad.
Toda persona mayor de 18 años que desee manifestar su voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de sus órganos podrá hacerlo de las siguientes maneras:En el CUCAIBA(cumple la misma función que el incucai a nivel provincial) o INCUCAI, firmando un acta de expresión.En las oficinas del Registro Civil, asentándolo en el DNIEn la sección Documentación de la Policía Federal, firmando un acta de expresión.
domingo, 5 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario