El titular de Red Solidaria, Juan Carr expuso, el martes, sobre "Contenidos para una mejor Democracia".Sus palabras como siempre no tienen desperdicio. Aquí fragmentos que nos invitan a la reflexión.
“Los números de la Argentina son fuertes: hoy cada tres horas, un hijo nuestro, de menos de 5 años en la Argentina, muere desnutrido; dos chicos por día se pierden en la Argentina; 5.200 argentinos están esperando un transplante; 20 mil argentinos ésta noche duermen en nuestras calles; cada cuatro horas un argentino se quita la vida por depresión, cada tres días matan a una mujer por violencia doméstica, 11 personas mueren por día en accidentes de transito”.
Juan Carr no se queda anclado en un discurso que arroja cifras horrendas, también hay en su lengua cifras alentadoras: “También es cierto que un día como hoy 10 millones de chicos fueron a estudiar, 14 millones de argentinos fueron a trabajar honestamente y ocho millones de pobres espera su oportunidad pacíficamente”.
Sin embargo, dejó en claro que “la tapa de los diarios se la llevan los corruptos, los delincuentes para que supongamos que ésta es una catástrofe tremenda, oscura y tenebrosa y sin embargo hay una multitud que sostiene a la Argentina en el estudio y en el trabajo. Es conmovedor nuestro pueblo”.
Mas allá de esto, una de cal, una de arena: “Pero este pueblo no tiene el compromiso. A veces pareciera que esta realidad gris es mas producto de la quietud de los buenos que de la operatividad de los malos”.
Dos claves brinda:
1_“Lo que nos falta es el paso al compromiso pero para eso primero debemos sincerarnos. La Argentina esta súper fragmentada, es una interna: debajo de la mesa hay una interna, atrás de la cortina hay una interna, en el templo hay una interna, en la municipalidad hay una interna, en la empresa hay una interna. La argentina es una interna.”¿Qué quiere decir con esto?“Somos todos fenomenales haciendo cosas por separado, ahora cuando me tengo que juntar con el otro…surge la interna”.
2_ “Convertir ese compromiso en algo permanente. Los argentinos tenemos la capacidad de emocionarnos con el dolor ajeno, salimos, protestamos un rato pero después nos olvidamos”.
Las últimas palabras de su exposición fueron: “Si éste encuentro sirve para que una sola persona esté mejor en la comunidad, este encuentro para nosotros habrá sido un éxito”.
Por mi parte, si este texto sirve para que una sola persona pare y reflexione, este texto ha sido un éxito.
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario