domingo, 5 de julio de 2009

Dar la palabra


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y el intendente de Vicente López, Enrique García participaron en el lanzamiento del programa “Dar la palabra” que trata del fomentar la lectura a través de la escritura destinado a chicos de 8 a 12 años. La reunión se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela nº 2 de Olivos, ubicada en Pelliza 1390, junto con los alumnos de dicha institución.
“Yo estoy convencido de que el que estudia abre la cabeza, el que abre la cabeza tiene buenas ideas, el que tiene buenas ideas puede expresarse, puede construir otras cosas…el que no se queda sin libertad “expresó el Daniel Arroyo.
El objetivo es que alumnos de escuelas argentinas, chilenas y uruguayas produzcan un libro de cuentos. Para explicar y fomentar tal propuesta se hicieron presentes Gastón Pauls, Benjamín Vicuña y Natalia Oreiro representantes de cada uno de esos países respectivamente.
“Quiero agradecer a todos que hayan elegido este lugar, una escuela pública de Vicente López para llevar acabo esto y creo que dejé el mensaje de que cuenten conmigo” , aclaró, por las dudas de que no haya sido claro, el intendente del partido.
Gastón Pauls tomó la palabra y cordinó el acto de presentación, haciendo un buen despliegue de animador ya que interactuaba con los chicos: “Estamos armando un libro que va a estar formado con palabras de ustedes, lo que se les ocurra, cosas graciosas, sueños, cosas de la madre, del padre, lo que se les ocurra”.
El año pasado se llevó a cabo el proyecto pero este año la particularidad es que se realizará en conjunto con Uruguay y Chile.
“Para poder soñar uno debe estar contenido, ser escuchado y tener libertad de pensamiento. La propuesta de “Dar la palabra” es justamente que ustedes puedan hacerlo” dijo Natalia Oreiro. Por el lado de Chile habló Benjamín Vicuña y dijo que “aquí y en Chile hay muchos niños que tienen que salir a trabajar, que duermen todos juntitos en una cama y no tienen la posibilidad de soñar… ustedes si, así que a soñar y también están incluidas las pesadillas”.
El libro estará ilustrado y toda la recaudación que se logre con su venta ira para UNICEF. Gladis Acosta Vargas es la representante del Foro de las Naciones Unidas de la Infancia y explicó a los alumnos que “hay en el mundo personas que se están preocupando para que todos los niños puedan ir al colegio pero no solo eso sino también para que sean felices, ya que es un derecho”.
Pasemos en limpio: El chico que tiene las herramientas escribe un cuento, ese cuento se publica en un libro, libro que se vende, de la venta se recauda plata, plata que se vuelca en UNICEF, institución que ayuda a los niños que no tienen las herramientas. ¿N o parece una cadena?. Cadena de favores…

No hay comentarios:

Publicar un comentario