
Discurso del concejal del Pro Germán Maldonado en la sesión especial de Vicente López por el fallecimiento del ex presidente Nestor Kirchner.
Sin renegar de mi posición política y crítica de la gestión de gobierno del matrimonio Kirchner, soy uno más de los que se conmovieron con el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.
.
Llegó a la presidencia de la Nación con el apoyo de Eduardo Duhalde que puso en marcha la recuperación del Estado y de la política después de la crisis de 200l.
En poco tiempo impuso un ritmo acelerado con las políticas de derechos humanos, se adueño del programa para salir de defaut y concreto un acuerdo parcial sobre el total de endeudamiento.
Mientras que en la política interna continuo con la recuperación de la actividad productiva.
En su política monetaria uso la inflación como motor del consumo interno, con un sistema de subsidio generalizado mientras impulsaba la recaudación fiscal, de diversa manera con el objetivo de mejorar la redistribución del ingreso.
Condujo el Estado en un régimen de excepción institucional en el que el Congreso le delegó facultades y le permitió el cambio unilateral de las partidas del presupuesto.
Con actitudes personales cambió la forma de hacer política.
Se proclamó heredero de los ideales de los años setenta, incluso de sus errores.
A través de la política de derechos humanos, impulso los juicios a los responsables de la represión estatal del proceso militar.
En la política de seguridad se negó al uso de la coerción como elemento del orden y proclamo la garantía de los procesados por delitos comunes.
El aporte institucional más importante fue la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con miembros de prestigio y firmes convicciones de su rol en la Republica.
Por el protagonismo que tenía dejo una incertidumbre sobre el destino del gobierno.
Nuestro compromiso republicano nos lleva a sostener la gobernabilidad.
Condenar los hechos de violencia en la política y la sociedad.
Garantizar la independencia de la justicia para juzgar todos los hechos ilícitos.
Reponer la dignidad de la policía, mejorando su capacitación, su organización y su equipamiento.
Construir cárceles que permitan la detención de los delincuentes en un marco de seguridad y no de hacinamiento que favorece su marginación y su persistencia en el mundo delictivo.
Repudiar la discriminación y buscar en la reconciliación nacional la superación de los desencuentros y confrontaciones del pasado.
Ocuparnos más del futuro que del pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario