jueves, 18 de noviembre de 2010

Conferencia del Pro de San Isidro

El interbloque del Concejo Deliberante de San Isidro formado por Unión Pro Convocación Ciudadana más el Peronismo Federal, acompañado por las autoridades partidarias del Bloque Legislativo y por los varios profesionales asesores del espacio, convocó a una conferencia de prensa con el objetivo de difundir desde el periodismo un mensaje a las autoridades del Gobierno local, “porque a Posse sólo le llega lo que está publicado en los medios” –sentenció Ester Fandiño, presidenta del Bloque Unión-PRO-Convocación Ciudadana.

Las concejales Fandiño (Unión Celeste y Blanco) y Bastidas (Peronismo Federal) decidieron utilizar como “hito” temporal de sus denuncias, el hecho que en la jornada del miércoles 17 tiene lugar la última reunión del ciclo de sesiones ordinarias del HCD y, por tanto, de la actividad legislativa. Al respecto, coincidieron en las dificultades que se presentan para incluir en la Agenda Parlamentaria efectiva el tratamiento de los muchos proyectos que han presentado a lo largo del año, debido a que no consiguen despachar algunos asuntos porque la agenda está fijada por el oficialismo.

Si los proyectos se refieren a comunicaciones o resoluciones, por ejemplo, el despacho puede discutirse más fácilmente y elaborar consensos productivos. Si el proyecto es relativo a una Ordenanza, es muy difícil de avanzar: “aún si se está de acuerdo, se prefiere dejar el protagonismo al Departamento Ejecutivo” –subrayó Fandiño, citando algunos ejemplos. “El clima de camaradería que prima en el Concejo y en las Comisiones, no logra quebrar la lógica possista -del Ejecutivo- de pretender todos los protagonismos”

La Concejal Bastidas del Bloque Peronista se refirió al balance de lo que quedó sin labor parlamentaria, enumerando “el Proyecto de Refugios para contención de Víctimas de violencia doméstica y atención psicofísica a las mismas; Asignación de una Partida presupuestaria para la Dirección General de la Mujer es otra asignatura pendiente solicitamos que se la incluyera en el presupuesto 2011 y no se hizo”.

Tampoco se trató la creación del Consejo Municipal de la Juventud y la misma suerte tuvo la iniciativa de solicitar que el Municipio se incorporé a la Mesa inter-seccional provincial de la No violencia. Seguiremos trabajando con las mismas ganas que hasta ahora. Creemos que en los temas de género hay que seguir haciendo docencia ya que como toda situación cultural cuesta revertirla, lo único que lamentamos es que en este caso las demoras la mayoría de las veces cuestan vidas.

El caso que queremos presentar con esta conferencia es más grave, ya que está relacionada con el “riesgo” cierto que sobre la situación de la Biblioteca Popular de San Isidro está documentado en un expediente que fue ingresado en el año 2007 al Municipio y que, a la fecha, no ha tenido solución sino pequeños paliativos. La Biblioteca fue fundada en el año 1873 y su creación fue posible gracias a la Ley Protectora de Bibliotecas Populares, sancionada en 1870 por un decreto presidencial de D.F.Sarmiento.

En el año 2007, el presidente de la biblioteca, Guillermo Vasallo, presenta ante la Secretaría de Obras Públicas del Municipio un informe donde se evidencia el grave deterioro de este edificio, emplazado en el casco histórico de San Isidro. Nosotros empezamos a ocuparnos del tema en abril del 2010, al tomar conocimiento del mismo, e investigamos problemas y soluciones, entrevistándonos con autoridades y profesionales involucrados. Nos propusimos una solución integral y aporte concreto a la actividad del conjunto ya que, y según nuestra investigación y más allá de los deseos, han varios instrumentos que podrían significar la obligación del Municipio de atender las necesidades estructurales de la propiedad.

Aportar una solución sustentable para la puesta en valor de la Biblioteca fue la fundamentación para la presentación del proyecto de Ordenanza sobre Mecenazgo en la sesión del día 12 de agosto de 2010, que aporta las fuentes de financiamiento posibles, sin desfinanciar el presupuesto municipal. Es una propuesta creativa y articuladora de las potencialidades público-privadas para financiar una verdadera gesta comunal para financiar proyectos culturales del Municipio.

Es importante señalar que el proyecto mantiene el rol de Autoridad de Aplicación a la Dirección de Cultura del Municipio y una participación más activa de la Comisión de Cultura del HCD. La única falta que puede invocarse es que la iniciativa hubiera correspondido a un Bloque de la oposición; si hubiera otras fallas formales, podrían ser salvadas en el tratamiento parlamentario.

El proyecto de Mecenazgo fue girado a las comisiones de Cultura y Presupuesto del Concejo y aún, siendo el 17 de noviembre la última sesión ordinaria, continúa sin tratamiento. Fue girada, asimismo, en consulta a la Dirección de Cultura y a la Secretaria de Turismo y Producción del Municipio a los efectos de compartir la idea y facilitar la construcción de consensos.


Así como en la investigación del proyecto “Biblioteca” se contó con la participación de destacados e idóneos colaboradores, también se está trabajando con la participación de un equipo de alumnos de la Universidad del San Andrés, para preparar un proyecto de ingresos futuros sustentables para la Biblioteca.

Las concejales coincidieron en que la gestión de Posse se caracteriza por los buenos títulos periodísticos pero se topa con dificultades por carencia en la instrumentación de las nuevas ideas aplicadas a la gestión efectiva del desarrollo local.

El proyecto de Mecenazgo es un instrumento valioso para San Isidro y el proyecto de recuperación de la Biblioteca Popular puede ponerse inmediatamente en gestión, en tanto el oficialismo se avenga a consensuarlo. Se afirmó que se instalará el tema de la Biblioteca Popular Juan Martín de Pueyrredón como una causa sanisidrense para el 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario