Sadiv, un instituto que atiende a personas discapacitadas en la zona norte de la provincia atraviesa una crítica situación a raíz de la deuda que lleva un año y tres meses. Se trata del transporte de 64 chicos de San Nicolás, Pérez Millán, Baradero, Ramallo, Alsina y San Pedro. A pesar de las insistencias y las cartas documento de los padres, aún no hay respuestas.
Hace un año y tres meses que la obra social Ioma debe a la Sociedad de Ayuda al Disminuido Visual (Sadiv) el gasto de transporte de 64 chicos que llegan desde diferentes puntos al Instituto.
La deuda asciende hoy a casi un millón de pesos y tras no encontrar respuestas en la delegación del organismo de la región de Pergamino, la Directora de Sadiv Noemí Vitale decidió comunicarles la situación a los padres de quienes quedarían sin la posibilidad de asistir al taller y centro de día.
María Cristina Moltrasio es la madre de Daniel Alejandro Díaz, de 33 años, uno de los pacientes que quedaría sin la posibilidad de asistir a Sadiv a causa de la deuda que su obra social mantiene con el Instituto. “Mi hijo me preocupa porque va a estar triste, pero hay otros chicos para los que el Instituto es su manera de subsistir”, sostuvo, y explicó que allí los chicos desayunan, almuerzan y meriendan.
Vitale señaló que el objetivo es hablar con el Presidente de Ioma Antonio La Scaleia, algo que aún no pudo ser, a pesar de las gestiones realizadas. Por ello, la intención al comunicarles la situación a los padres es que ellos se sumen a la protesta, como usuarios de la obra social.
Moltrasio confirmó que los padres, aquellos cuyas condiciones económicas lo permiten, enviaron cartas documento a La Scaleia, como responsable de la obra social. Ahora esperan obtener respuestas que le permitan garantizar a sus hijos la continuidad del tratamiento.
“Sadiv es un lugar donde nadie los discrimina y todos los quieren”, dijo María Cristina y agregó: "Es por ello que los padres se han organizado para defender a sus hijos".
La Directora de la Institución, Noemí Vitale, es disminuida visual y comenzó con Sadiv en 1992 para ayudar a personas en la misma condición. Hoy atiende a cientos de personas de toda la región con diversas discapacidades.
Fuente: lanoticia1.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario