


Durante la rueda de prensa realizada poco antes del mediodía del viernes en la comuna sanisidrense y en la que se informó sobre el nuevo sistema de DNI digitales y sobre la seguridad vial, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, discrepó con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, respecto de la seguridad.
Según el titular de Interior “para el gobierno nacional la seguridad ciudadana es una prioridad”. Estos y otros conceptos del ministro motivaron durante la rueda de prensa que el jefe comunal sanisidrense, lo cortés no quita lo valiente, saliera a fijar su posición respecto del tema. “Recalco el esfuerzo que seguramente se hace, pero no puedo dejar de decir que hay una matriz ideológica que nos diferencia a algunos respecto del gobierno nacional y de muy buena parte de lo que ocurre en todos los partidos políticos que no entienden el problema de la inseguridad y que lo viven con culpa”, enfatizó el intendente Posse.
“Independientemente de todas las cuestiones en las que estamos juntos y coincidimos en que hay que mejorar, quiero aprovechar para transmitir mi solidaridad con todos los vecinos que estuvieron presentes ayer en la Plaza de Mayo. Me parece que es totalmente adecuado y es la primera vez que no se manipula a la gente y la gente va a los lugares de decisión, donde están los problemas, que es en el caso de la ciudad de Buenos Aires en la Plaza de Mayo y en el caso de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, alguna vez va a tener que haber columnas importantes que marchen hacia La Plata”, sostuvo el intendente sanisidrense.
“Creo que las marchas han sido manipuladas muchísimas veces llevándolas a diferentes lugares pero nunca a donde tenían que ir. Yo recalco el esfuerzo que seguramente se hace, pero no puedo dejar de decir que hay una matriz ideológica que nos diferencia a algunos respecto del gobierno nacional y de muy buena parte de lo que ocurre en todos los partidos políticos que no entienden el problema de la inseguridad y que lo viven con culpa”, añadió.
“Yo creo -y no es el caso del Ministro Randazzo- que todos los que se excusan en cuestiones que pasaron cuando no habíamos nacido, en Martínez de Hoz, en Menem, en Cavallo, en los años '90, para no resolver los problemas por las falencias sociales, en eso quiero estar absolutamente diferenciado. Lo de ayer es un punto muy importante y va a tener que cambiar la mentalidad en todos los espacios políticos. Y bueno, el gobierno nacional va a tener que tomar su decisión respecto a que no se entiende ni se atiende el problema de la inseguridad. Hay un sistema perverso en el que no se crean suficiente cantidad de carceles ni establecimientos para poder reinsertar y hay gente que no puede volver a circular, porque está totalmente psicopata y que los médicos y los psiquiatras muestran que son sistemáticos. Hay,si, gente que se puede recuperar. Si no se aumentan los espacios, de lugares de educación a régimen cerrado y de unidades carcelarias y de recuperación y desintoxicación para los más jóvenes, a futuro van a haber leyes válvulas para liberar presos por el hacinamiento que hay en las cárceles, que va a ser mayor y esas leyes van a generar que estos peligrosos individuos estén mezclados con el conjunto. Por estas razones, respeto lo que se dijo y, porque sé que quién lo dijo, lo dijo con honestidad, pero también quiero desvincularme del gobierno y de una parte de la política respecto de sus ideas sobre la seguridad”, concluyó Posse.
Las discrepancias públicas del jefe comunal con el ministro del Inrterior, tras que Ranzazzo al responder a una pregunta sobre la marcha a Plaza de Mayo dijera que: “Para el gobierno nacional la seguridad ciudadana es una prioridad. Pero lo que hay que entender es que no hay soluciones mágicas. El gobierno trata de fortalecer a la policía, incorporamos agentes, hemos puesto recursos a disposición de los municipios para incorporar tecnología”.
“Hay que seguir mejorando el servicio penitenciario para que quien tiene la desgracia de caer entre rejas, hay que aplicar la ley a secas. Ni mano dura ni mano blanda, si hay una tasa de reincidencia importante el que sale y vuelve a delinquir tiene que estar tras las rejas. La mejor forma de mejorar la seguridad ciudadana son las políticas de inclusión. Lo ha dicho Monseñor Casaretto el otro día. Se resuelve la inseguridad con la generación de trabajo y con educación”, indicó.
“Nosotros creemos que debemos seguir trabajando todos porque de este tema no hay que tratar de sacar réditos políticos”, dijo Randazzo.
Fotos: (LCdD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario