miércoles, 20 de octubre de 2010

Se inauguró el “Ferroshow”


“Ferroshow “ es una exposición que a través de una maqueta, de más de 220 metros cuadrados, que recorre los 175 años de historia de los ferrocarriles a nivel mundial. Abarca trenes emblemáticos, como el Expreso de Oriente, el Transiberiano, Vía de Canadá, el Expreso Holandés, el Expreso de Yugoslavia, el Expreso Lufhansa, el AVE español, pero también puede verse las reproducciones a escala de la porteña estación Constitución y hasta del Autódromo de Buenos Aires, como así también otras estaciones europeas.

De acuerdo con el montaje, un locutor va explicando las características de cada tren que parte y cada formación comienza a rodar con música del país respectivo. Cabe consignar que el show comprende la primera locomotora a vapor que batió récords en 1935, la Flecha de Plata, el tren de la reina de Inglaterra, pasando por el tren Bala de Japón, los Pendolinos de Italia, Taliz de Bélgica hasta llegar a los TGV.

El show a nivel mundial, ha sido visto por más de 13 millones de personas en el último cuarto de siglo. Su creador, José Romero, un argentino de 57 años, y vecino de Villa Adelina, ha sabido ganarse un lugar en el Libro Guinnes de los récords como coleccionista de trenes en miniatura (1436 formaciones), por tener la maqueta más grande y el único show de trenes del mundo.

Romero, expresó su satisfacción por traer esta muestra a San Isidro, ciudad en la que él nació. “Hace mucho tiempo que quería exhibir Ferroshow aquí, desde la época de Melchor Posse. Esta vez, luego de estar en tantas ciudades del mundo, la tenemos acá para que todos puedan conocer la historia del ferrocarril”; indicó.

Durante la inauguración, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se refirió también a la época de Melchor: “Desde la época en que mi padre era intendente que queríamos tener esta muestra en San Isidro. Esta vez, por suerte, José Romero, su creador, la pudo traer. Y es una gran alegría porque se trata nada menos que de una muestra internacional”.

Como dato ilustrativo, puede consignarse que la gran maqueta, con sus ciudades, trenes, automóviles y aviones, tiene más de 7.000 miniluminarias y leeds y para su funcionamiento, hay más de 12.000 metros de cables bajo las tarimas.


Visitas
Ferroshow podrá ser visto en la Chacra Educativa San Isidro Labrador, sita en Perito Moreno 2610, Villa Adelina, en seis funciones diarias, de lunes a sábado, entre las 10 y las 16, con entrada absolutamente gratuita.

Sólo se podrá acceder solicitando previamente una reserva de espacio ingresando a www.ferroshowsanisidro.com.ar o concurriendo personalmente a Don Bosco 47 -Dirección de Juventud- lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20. Este sistema de reservas estará disponible a partir de mañana, jueves 21.


Se ingresa por la misma puerta que la Chacra Educativa San Isidro Labrador, pero luego el acceso a Ferroshow es independiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario