Un software inteligente capaz de crear narraciones originales basadas en las decisiones del usuario, que se convierte en parte activa de la historia, fue desarrollado por el Centro de Telemática e Informática de la Universidad de Twente (Holanda).
Los especialistas diseñaron un mundo virtual poblado por distintos personajes, cada uno con sus propias emociones, planes y metas, que interactúan según un reglamento preestablecido que determina su comportamiento. Pero un programa informático inteligente es el que le permite al usuario ser parte de la historia y hacer que la misma progrese según las decisiones que él tome.
El narrador virtual genera automáticamente la historia en dos etapas: simulación (el contenido de la historia es creado por medio de un sistema multi-agente) y presentación (el contenido de la historia se expresa en lenguaje natural y es narrado por un agente parlante incorporado).
La etapa de la simulación implica tres tipos distintos de sujetos agentes: agentes de caracteres, que habitan en el mundo ficticio, tienen emociones individuales y creencias, y pueden hacer planes para lograr sus objetivos; un agente mundial, es el responsable de mantener un seguimiento del estado actual de la historia, procesar las acciones de los agentes de caracteres y actualizar el mundo en consecuencia; y agentes de parcela, intermediarios entre los agentes de caracteres y el agente mundial, crean una representación formal del contenido de la historia llamada fábula, que es la base para la siguiente etapa de la generación de historia, la presentación.
La presentación requiere la figura del narrador, el responsable de convertir la representación del contenido formal (la fábula) en un texto en lenguaje natural. Sus tareas incluyen transformar el mapa de la historia en oraciones, combinar las frases usando las palabras apropiadas ("porque", "pero", etc), elegir las expresiones referenciales adecuadas ("Diana", "la bella princesa", ella") y garantizar el orden adecuado de las palabras.
La historia puede ser presentada al usuario en forma de texto, pero también puede ser contada mediante sistemas de voz. Para ello es necesario convertir el texto de la historia en el discurso adecuado para su narración. Éste será mucho más expresivo que la voz neutra producida por el texto locutado de los sistemas estándar, prometen los desarrolladores.
Además de la presentación en lenguaje natural (texto y voz), el equipo de investigación de la Universidad de Twente está trabajando para hacer visible la historia, lo que implica estudios en el campo de la realidad virtual y de las artes gráficas.
Fuente: www.neomundo.com.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario