martes, 6 de julio de 2010

Frida Kahlo hoy cumpliría 103 años


"Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad". Frida Kahlo.

Hace poco más de un siglo México vio nacer a una de las pintoras latinoamericanas más importantes de todos los tiempos. Google celebra esta fecha haciéndola imagen de su buscador y en Alemania el museo Martin Gropius Bau en Berlín dedica hoy la exposición “Larga velada” a la pintora mexicana con un programa cultural y culinario que incluye, entre otras cosas, un concurso al mejor vestuario o disfraz de Frida Kahlo.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán (México) y murió el 13 de julio de 1954.

La tercera de cuatro hermanas (tuvo un hermano menor que murió a los días de nacer). Además tuvo tres medio hermanas.

A los 6 años contrajo poliomielitis; una enfermedad que afecta al sistema nervioso de los niños causando parálisis. Esta sería el primero de varios dolores que padecería y marcarían su vida. La poliomielitis dejó una marca visible en su cuerpo por el resto de su vida: la pierna derecha de Frida quedó mucho más delgada que la izquierda.

A los 15 años ingresó en la “Escuela Nacional Preparatoria” de Ciudad de México, la que empezaba a permitir estudiantes mujeres por primera vez. Su personalidad rebelde la hizo protagonista de varias jugarretas a sus profesores. En esta escuela conocería al muralista mexicano Diego Rivera, quien sería más adelante su marido, cuando él pintaba un mural en la institución.

El 17 de septiembre de 1925 a los 18 años de edad, Frida volvía del colegio en autobús con Alejandro Arias, su novio de ese entonces, cuando un tranvía proveniente de Xochimilco se estrelló contra el autobús, causándole fractura en la columna vertebral, en las costillas, el cuello y la pelvis; dislocación en el pie derecho; una descoyuntura en un hombro y la introducción de un pasamanos en su vientre. Debido a esto fue sometida a 32 operaciones a lo largo de su vida, distintos tipos de corsés y varios mecanismos de estiramiento.

Frida empezó a pintar principalmente para matar el tiempo y el aburrimiento que le causaba su convalecencia. Así pintó el primero de muchos autorretratos.

Al recuperarse y volver a caminar empezó a concurrir los ambientes artísticos de México, donde también concurría Diego Rivera.

Se caso con el muralista mexicano Diego Rivera en 1929, de amor, pasión, aventuras, infidelidades, vínculo creativo y hasta odio estuvo llena esta relación. Después de 10 años se divorciaron, este período marcó profundamente a la artista en el plano emocional y se ve reflejado en algunas de sus obras.

Frida estuvo arrestada por un breve período de tiempo al ser acusada falsamente de asesinar al revolucionario ucraniano León Trotsky.

En 1939 expone en París en la galería Renón et Collea gracias a André Bretón , poeta y ensayista surrealista. Estando en París conoció al pintor español Pablo Picasso. Para esta fecha Frida tenía fama internacional.

En 1953 la Galería de Arte Contemporáneo de París le organizó una importante exposición, a la que los médicos le prohibieron la asistencia por encontrarse muy delicada de salud. Durante la exposición se empezaron a escuchar sirenas y cuando los asistentes fueron a ver que ocurría se encontraron con Frida Kahlo que asistía en una camilla de hospital a su exposición. Este suceso causó la impresión de todos los presentes. Frida fue posicionada en el centro, donde hizo gala de un muy buen humor. Esta exposición fue todo un éxito y causó revuelo a nivel internacional.

Ese mismo año le amputaron la pierna debido a una gangrena, esto la hizo entrar en una gran depresión por lo que intentó suicidarse varias veces.

Murió al año siguiente en su ciudad natal. Su cuerpo fue incinerado y llevaron sus cenizas a la alberga “La Casa Azul”, la que luego se convertiría en el Museo Frida Kahlo.
En el 2002 se realizó una adaptación cinematográfica de su biografía y principalmente de su relación con Diego Rivera. Esta versión fue llevada a la pantalla grande bajo la dirección de Julie Taymor y fue protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek.

La profunda complejidad psicológica que se muestra en la obra personal e íntima de Frida Kahlo la han hecho trascender por generaciones. Es sin duda una de las artistas latinoamericanas que, tanto por su personalidad como por su obra, aunadas a su trágica vida; deja en alto la fuerza femenina para luchar y para crear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario