(Octubre 2008). Rafael Amor se presentará con “Corazón Libre”, el jueves, a las 21 horas, en el Teatro del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio 512, San Isidro. “168 Horas Radio” charló con él. Todo un lujo.
¿Cómo se prepara para este evento?
Generalmente cada oportunidad suele tener su cosa nueva. Ahora lo que voy a presentar es un libro de poemas que lo edité hace poco que se llama: “Sueños e Insomnio”. Pero la presentación no es la clásica presentación de un libro con gente que habla, y el público se duerme sino que es un concierto donde mezclo poemas del libro, canciones y humor. Soy como una especie de juglar que va cotando en forma de crónica, con las canciones y con los poemas, mi vida.
¿Por qué el nombre “Sueños e Insomnio”? ¿Usted duerme poco?
(Risas). Duermo bastante, lo que pasa es que aquí aparecen sueños y también aparecen los consueñieros que son la gente con la que uno ha soñado y después aparecen los insomnios que son las cosas que a uno le quitan el sueño.
Por ejemplo, ¿Qué le quita el sueño?
La injusticia, la falta de solidaridad, la falta de humanismo. Hoy día estamos en una época donde todo lo humano esta siendo dejado de lado, la gente tiende a volverse máquina y las máquinas las hacen con visos de seres humanos pero no lo son.
Estuvo 34 años residiendo en España… ¿Qué pasó?
En el año 73´ fui a trabajar. Nunca me adapté así que volví a la Argentina en el año 75´, año complicado para nuestro país, como tuve algunos problemas me volví para España y ahí empezó mi destierro y me quede allí.
Proviene de una familia vinculada al arte…
Mi padre se llamaba Francisco Amor y fue miembro de una orquesta y mi madre era artesana, trabajaba bordados muy exquisitos.
¿Usted es miembro de lo que se ha llamado “el nuevo cancionero”?
Yo soy un heredero de ese movimiento que lo originaron otros compañeros. El folclore canto muy bien toda la cuestión geográfica, porque el que lo escucha aprende de comidas, de lenguas, geografía. Pero el nuevo cancionero quiso abrir esos paisajes tan bonitos que describió el folklore y encontrar el paisaje humano y describirlo con sus alegrías, sus luchas, sus tristezas… entonces claro, fue muy contestado por la reacción.
Trabajó con Mercedes Sosa…
Si ella grabó un disco: “Corazón Libre”, que la canción que lleva ese título la escribí yo y al espectáculo que presento aquí le he puesto así también. Cuando ella presentó su disco tuve el inmenso placer de cantar con ella en Cosquín, en el teatro Gran Rex, también. Eso para mi fue muy grato.
¿Vive de esto que hace?
Si.
¿Se siente un afortunado?
La verdad que si, me siento un privilegiado. No porque viva de la música sino porque vivo de lo que me gusta.
¿Corazón libre tiene que ver con eso?...
Si, con que hago lo que quiero, como quiero. Este tema lo hice para mí…
¿Nos podría cantar un pedacito…aunque sea a capela?.. ¿Se anima?
Te han sitiado corazón, esperan tu renuncia…los únicos vencidos corazón son los que no luchan. No te entregues corazón libre, no te entregues.
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario