
Organizada por los cuatro Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires se realizará el viernes 27 y sábado 28 de Mayo la Primera Convención Nacional de Traductores e Intérpretes denominada "Español, Tecnología y Realidad Profesional".
La primera jornada será en el Colegio de Escribanos Delegación San Isidro [Chacabuco 484, San Isidro] y la segunda, en el Colegio de Martilleros [Rivadavia 552, San Isidro].
La Convención está destinada a traductores públicos, literarios y técnico-científicos; estudios, agencias, correctores. Así como también a estudiantes de derecho, abogados, jueves y escribanos.
La jornada se desarrollará en torno a mesas redondas, talleres, exposición comercial y espacio de vinculación profesional:
Mesas:
¿Qué importancia tiene una política lingüística para los traductores y otros profesionales argentinos? (Oradores: Lic. Leonor Acuña, Lic. Roberto Bein, Lic. Beatriz Tornadú).
Las nuevas tecnologías: ¿calidad versus productividad? (Oradores: Trad. Nicolás Delucchi, Trad. DavidMochen, T.P. Fernando Strockwell, Trad. Sabrina Maceda).
Argentina Federal: Realidad profesional de Ushuaia a la Quiaca. (Oradores: representantes del Círculo de Traductores Públicos del Sur, ADICA, Colegio de Traductores Públicos de Córdoba, de Catamarca Mendoza).
Talleres:
Dinámica del comercio exterior / inglés-español (T.P. Andrea Viaggio).
El traductor público y su accionar como perito: desde la designación hasta el cobro de honorarios / portugués (T.P. Carina Barrés, T.P. Pablo Palacios).
Lexicografía y terminología como herramientas para la traducción / francés (T.P. Ana María Gentile).
Redacción Jurídica / español (Lic. Mariana Bozetti).
Traducción audiovisual: el inglés jurídico (T.P. Sandra Ramacciotti).
Traducción de estados financieros y asuntos contables / español-inglés (T.P. Fernanda Licciardi).
Wordfast para principiantes / para todos los idiomas (Trad. Clarisa Moraña).
LA WEB 2.0 - para todos los idiomas (Martín Fernández).
Espacios de Vinculación Profesional:
Quienes asistan a la convención podrán asesorarse sobre diferentes temas, así como vincularse con otros profesionales, estudios y empresas del sector.
Asesoramiento impositivo y contable: Empadronamiento preelectoral, (Provincia de Buenos Aires), Matriculación provincial, Curso de formación pericial, Ejercicio como perito e intérprete ante la Justicia provincial y federal. Además, contacto con equipos de traductores que colaboran en empresas y estudios de traducción, jurídicos y contables, entre otros.
El valor de la inscripción general, que incluye un taller, para estudiantes cuesta 290- pesos; mientras que para profesionales, 350.- pesos.
En cuanto a los talleres adicionales, 1 de media jornada vale 130.- pesos (para estudiantes y profesionales). Y 2 talleres de media jornada cuestan 220.- pesos también para ambos casos.
La inversión incluye el servicio de cafetería y apuntes de los talleres. El almuerzo de vinculación profesional - sábado 28 - en sede vale 40.- pesos (reservar lugar en tpbonaerenses.blogspot.com).
Asimismo, habrá un descuento del 15% para inscripciones grupales (mínimo de 5 personas). Las vacantes son limitadas y el pago deberá realizarse antes del comienzo del evento para garantizar la vacante. Se entregan certificados de asistencia.
Además, habrá stands de bibliografía especializada para la venta. Sorteos de revistas, libros y becas para talleres y congresos.
Informes e inscripción:
convenciontraductores@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario